miércoles, 23 de marzo de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
La esperada marea excepcional en el Rio San Pedro (Pleamar).
La tan anunciada marea excepcional para el día de hoy,(que predecía una gran Pleamar) no se ha echo notar mucho en lo que respecta a la zona dentro del Parque Natural de los Toruños y mas concretamente en el Rio San Pedro (Puerto Real).
Aquí,si quieres ver la bajamar.
En estas dos primeras imágenes podemos apreciar la diferencia de la Pleamar 1ª imagen y la Bajamar 2ª imagen.
(Pulse en las imágenes para ampliar)
Es una marea alta pero tampoco fuera de lo normal como anunciaron los periódicos e incluso el canal sur días atrás,aunque si con el coeficiente de marea de 117,el mas alto del año.
Hoy amaneció un día soleado propio del verano lo que permitió que muchas personas se acercaran hasta la orilla e incluso algunos aprovecharon para darse el primer baño del año en la playa.
Rutas para la vida sana de Puerto Real.
Aquí,si quieres ver la bajamar.
La esperada marea excepcional en el Rio San Pedro (Bajamar).
La tan anunciada marea excepcional para el día de hoy,(que predecía una gran bajamar) no se ha echo notar mucho en lo que respecta a la zona dentro del Parque Natural de los Toruños y mas concretamente en el Rio San Pedro (Puerto Real).
Según el calendario de mareas hoy tendremos un coeficiente de marea de 117 el mayor del año.Lo que a llamado la atención a muchos curiosos por ver algo excepcional en la zona del Rio San Pedro y la llegada de muchos mariscadores desde primeras horas de la mañana.
(Pulse en las imágenes para ampliar)
Hoy sábado, 19 de marzo de 2011, amaneció en Cádiz a las 7:30 h y la puesta de sol será a las 19:36 h. La luna se puso a las 6:55 h a 269º oeste. Finalmente la luna volverá a salir por el este (96º) a las 19:40 h.
En el gráfico de pleamares y bajamares, podemos observar que la primera pleamar fue a las 2:26 h y la siguiente pleamar será a las 14:50 h. La primera bajamar fue a las 8:39 h y la siguiente bajamar será a las 20:54 h.
El coeficiente de mareas de hoy es 117. Con este coeficiente tan alto tendremos grandes mareas y también las corrientes serán muy notorias. Las alturas de las mareas de hoy son 1,7 m, -1,7 m, 1,6 m y -1,7 m. Podemos comparar estos niveles con la pleamar máxima registrada en las tablas de mareas de Cádiz que es de 1,8 m y la altura mínima -1,8 m.
La luna se encuentra en la fase de luna llena. Hasta la puesta de sol de las 19:36 h, habremos tenido un total de 12 horas y 6 minutos de sol y la luna estará visible durante 11 horas y 15 minutos.
La bajamar se a echo notar poco,pero si a dejado a descubierto nuevas zonas de marisqueo a las que habitualmente no se tiene acceso.
Algunas personas que no son mariscadores profesionales han aprovechado para acercarse a la orilla del Rio San Pedro a coger “algunos muergos”,según comentan (para consumo propio).
A pesar de la comunicación por parte del Ayuntamiento de Puerto Real recordando a los ciudadanos, que la ley lo prohíbe taxativamente (salvo los casos autorizados).
Este plato de erizos me lo regalo un mariscador (profesional) !que arte¡ me los zampare a la hora del vinito.
También algunos trajeron sus cañas de pescar para aprovechar con estas mareas extremas, que son ideales para la pesca, ya que las fuertes corrientes de agua movilizarán numerosos nutrientes y tras ellos numerosos bancos de peces.
Tablas Solunares de Cádiz de hoy:
El calendario solunar de pesca en Cádiz nos indica que hoy es un excelente día para pescar, la actividad prevista de los peces es muy alta. Los mejores momentos del día para la pesca son:
De 0:40 h a 2:40 h, actividad muy alta Periodo Mayor: transito lunar (luna sobre nuestras cabezas).
De 6:55 h a 7:55 h, actividad muy alta periodo menor: puesta de la luna. Este periodo de alta actividad coincide con la salida del sol; por tanto el sol ejercerá todavía más influencia, resultando un momento inmejorable para la pesca.
De 13:17 h a 15:17 h, actividad muy alta Periodo Mayor: transito lunar opuesto (luna bajo nuestros pies).
De 19:40 h a 20:40 h, actividad muy alta periodo menor: salida de la luna.
Algunas imágenes mas, de lo que dio de si la bajamar en el Rio San Pedro este Sábado día 19 de Marzo de 2011.
Cómo se predicen las mareas:
Las predicciones de mareas se calculan a partir de la serie temporal de datos obtenida por los mareógrafos en años anteriores. Esta serie de datos es ajustada por el método de mínimos cuadrados utilizando el algoritmo de Foreman (Foreman, M.G.G., 1977. Manual for Tidal Heights Analysis and Prediction).
Cuanto mayor sea la serie de datos obtenida mayor será la precisión de la predicción, ya que contaremos con un número mayor de constantes armónicas. Sin embargo la instalación y toma de datos con mareográfos son procesos complejos, y dado que normalmente existen pocas variaciones de mareas para localizaciones relativamente cercanas, es posible predecir la marea de los puertos secundarios (aquellos para los que no se dispone de constantes armónicas) efectuando unas sencillas correcciones en las horas y alturas de los puertos de referencia (para los cuales si hemos obtenido una larga serie fiable de datos del nivel del mar).
Los responsables del emplazamiento y toma de datos de los mareógrafos son los gobiernos de cada país publicando en el anuario de mareas las últimas predicciones realizadas y en ocasiones también las últimas constantes armónicas obtenidas.
Esperaremos unas horas a ver que sucede con la pleamar y si es tan excepcional como anunciaron a bombo y platillo desde la Junta de Andalucía y lo diarios.Aunque hasta el momento no es nada que no hallamos visto ya.
Aquí tenéis el anuario del calendario de mareas para este año.
sábado, 12 de marzo de 2011
Mareas excepcionales en Cádiz.
El próximo sábado 19 y domingo 20 de este mes de marzo se prevé en el litoral gaditano en toda la costa suratlántica andaluza, desde Huelva hasta el Estrecho unas mareas excepcionales, con una pleamar y bajamar que podrían ser las más altas registradas hasta el momento, desde que hay mediciones.
Según ha informado la Consejería de Medio Ambiente a través de la Delegada en Cádiz Silvia López, "las dimensiones de este fenómeno inaudito dependerán de las condiciones meteorológicas".
Los coeficientes de marea que se suelen registrar en Cádiz asociados a mareas vivas se encuentran en valores entre 90 y 105, las medias entre 60 y 80, y las muertas por debajo de 50. Para el próximo fin de semana la marea prevista tendrá coeficientes de 117, según ha subrayado López.
De este modo, en el caso de la pleamar se calcula que quedarán bajo el agua la mayoría de las salinas abandonadas y marismas, mientras que en el caso de las playas, principalmente las urbanas, el agua podrá llegar hasta el paseo marítimo. En bajamar, quedarán al descubierto la totalidad de zonas intermareales, incluyendo áreas que emergen muy excepcionalmente.
La previsión es que esta alta marea alcance zonas de paseos marítimos y playas urbanas y la bajamar deje al descubierto zonas de marisqueo que han estado siempre cubiertas.
Medio Ambiente ha señalado que, con estas mareas extremas, se esperan días muy buenos para la pesca, ya que las fuertes corrientes de agua movilizarán numerosos nutrientes y tras ellos numerosos bancos de peces.
La bajamar será el sábado a las 8:45 horas y el domingo a las 9:30 y la pleamar el sábado a las 15:00 y el domingo a las 15:45.
sábado, 5 de marzo de 2011
Cogiendo mejillones bajo el hielo del mar.
En este vídeo de la serie de la BBC ‘Human Planet' en el Ártico, se puede ver como los inuits de Kangiqsujuaq, en Canadá, aprovechan los momentos de bajamar para penetrar bajo el hielo a capturar mejillones. Este es el único lugar de la tierra donde las mareas permiten meterse bajo el hielo, una aventura que ha costado la vida a muchos inuits, porque no encontrar la salida a tiempo supone una muerte segura:
Los ganadores de la gran final del COAC 2011 son:
Este es el fallo del jurado de los ganadores de la gran final del COAC 2011.
Este es el fallo del jurado:
A las 5:19 el secretario del jurado oficial, Enrique Carrillo, anunció que Nandi Migueles, el Canijo, Tino Tovar y Morera se llevan los primeros premios en sus respectivas modalidades.Algunos podrán estar de acuerdo con el y otros no,pero esto es lo que hay.
COROS:
1º PREMIO:Allegro molto vivace 1017 Puntos.
2º PREMIO: La madrugá 973 puntos.
3º PREMIO: El triángulo 971 puntos.
CHIRIGOTAS:
1º PREMIO: Ricas y maduras 999 puntos.
2º PREMIO: Los Joaquín Pamplina, cantautor de la Plaza Mina 998 puntos.
3º PREMIO: Los niños cantores de viena ó de manolete 963 puntos.
COMPARSAS:
1º PREMIO: Juana la loca 1013 puntos.
2º PREMIO: Los currelantes 996 puntos.
3º PREMIO: Las locuras de Martín Burtón 980 puntos.
CUARTETOS:
1º PREMIO: Los que cogieron al mono amedio y lo quitaron de en medio 197 puntos.
2º PREMIO: Aquí el que no corre vuela 162 puntos.
3º PREMIO: Si Emilio hablara... 159 puntos.
EL PREGÓN
Julio Pardo es el encargado de dar el pregón esta noche sábado 5 de marzo en la Plaza de San Antonio a partir de las 20.00 horas.
Tiene un amplio historial, donde hay que destacar que desde su primer coro 'Los Aspirinos'(1978), acumula 13 primeros premios (Cuando yo me pele, Coro la catedral, El mejor coro del mundo, Por los bloques, Cumpleaños Feliz, La Gaditana, Buque Escuela, El Pregón, El Coro, La Tienda la Cabra, Vamos a la Opera, Guacamayos y Lechuguinos, La Tía Norica), 10 segundos (El batallón de la libertad, Enseñando er-culito, Son de piedra, El Castillo Encantado, La Tregua, Tío de la tiza, Guanahani, Carambainas y Perendengues, El Callejón De Los Negros, Los Taberneros Del Puerto), y 3 terceros (La Prevención, El bohío, Noche de ronda).
Un impresionante palmarés para la persona encargada de anunciar la celebración de la fiesta más importante de nuestra ciudad.
jueves, 3 de marzo de 2011
Orden de actuación de la Gran Final del COAC 2011.
Este será el orden de actuación de la Gran Final de COAC 2011 que se celebrara el próximo viernes día 4 de marzo en el Gran Teatro Falla a partir de las 21:00 h.
La Gran Final se alargará esta vez un poco más por la inclusión de una agrupación más que el pasado año.
CORO: EL TRIÁNGULO - CÁDIZ
LETRA: MIGUEL ANGEL MORENO GOMEZ
MÚSICA: LUIS MANUEL RIVERO RAMOS
CHIRIGOTA: LOS JUAQUÍN PAMPLINA, CANTAUTOR DE LA PLAZA MINA - CÁDIZ
LETRA Y MUSICA: FRANCISCO JAVIER GARCIA RODRIGUEZ Y MANUEL ENRIQUE GARCIA ROSADO
ENTREGA DE ANTIFACES DE ORO
- José Antonio Pérez Fernández "Habichuela" (Autor).
- Juan Fernández Domínguez (Componente).
- Félix Cabanas Carrión (Componente).
- Bernardo García Moreno (Componente).
COMPARSA: LAS LOCURAS DE MARTIN BURTON - CÁDIZ
LETRA Y MUSICA: ANTONIO MARTÍN Y JOSE GUERRERO ROLDÁN
QUINTETO: SI EMILIO HABLARA … - CÁDIZ
LETRA Y MUSICA: FRANCISCO JAVIER AGUILERA CEBALLOS Y ANGEL PIULESTAN GUILLEN
DESCANSO
CORO: ALLEGRO MOLTO VIVACE - CÁDIZ
LETRA Y MÚSICA: FERNANDO MIGUELES SANTANDER
CHIRIGOTA: LOS NIÑOS CANTORES DE VIENA O DE MANOLETE - SEVILLA
LETRA: JOSE ANTONIO ALVARADO RAMIREZ Y JUAN CARLOS VEGARA LEON
MÚSICA: DAVID MARQUEZ MATEOS
COMPARSA: LOS CURRELANTES - CÁDIZ
LETRA Y MÚSICA: JESUS BIENVENIDO SAUCEDO
CUARTETO: AQUÍ EL QUE NO CORRE VUELA - ALGECIRAS
LETRA: RAMON LOPEZ RODRIGUEZ
MÚSICA: JUAN MANUEL BRAZA BENÍTEZ
DESCANSO
CORO: LA MADRUGÁ - CÁDIZ
LETRA Y MUSICA: RAFAEL PASTRANA GUILLÉN Y RAFAEL MARÍA PASTRANA LORENZO
CHIRIGOTA: RICAS Y MADURAS - CÁDIZ
LETRA: ANTONIO PEDRO SERRANO ALVAREZ
MÚSICA: CONSTANTINO TOVAR VERDEJO
COMPARSA: JUANA LA LOCA - CÁDIZ
LETRA Y MUSICA: CONSTANTINO TOVAR VERDEJO
QUINTETO: LOS QUE COGIERON AL MONO AMEDIO Y LO QUITARON... - CÁDIZ
LETRA Y MÚSICA: MANUEL JESÚS MORERA RIOJA
Finalistas para la Gran Final del Falla 2011.
Anoche, el secretario del COAC, Enrique Carrillo, dio a conocer el nombre de las agrupaciones que participaran en la Gran Final del COAC 2011 en el Gran Teatro Falla que se celebrara el próximo viernes día 4 de marzo.Varias de las agrupaciones con más tirón se quedan fuera.
COROS:
Allegro Molto Vivace
El Triángulo
La madrugá
CUARTETOS:
Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio
Si Emilio hablara...
Aquí el que no corre vuela
CHIRIGOTAS:
Ricas y maduras
Los niños cantores de Viena o de Manolete
Los Juaquín Pamplina, cantautor de la plaza Mina
COMPARSAS:
Los currelantes
Las locuras de Martín Burton
Juana la loca
Como todos los años suele pasar,hubo sorpresas. Julio Pardo y los Carapapas, que en muchas quinielas figuraban como favoritos, se quedan fuera de la final, en la que sí entran los coros de Nandi Migueles, Luis Rivero y Fali Pastrana. En comparsas, Bienvenido, Martín y la de Tino Tovar se llevaron el gato al agua. En chirigotas, los finalistas son Ricas y maduras, Los niños cantores de Viena o manolete y Los Joaquín Pamplina, cantautor de la plaza Mina. Se quedan pues fuera Selu y Aragón, que tampoco logró clasificar a su comparsa. En cuartetos, el histórico conjunto de Ángel Gago no ha pasado la criba, que sí han superado Si Emilio hablara, Aquí el que no corre vuela y Los que cogieron al mono Amedio y lo quitaron de en medio.
Accésit del jurado:
COROS:
1º Los manitas
2º Paraos y colgaos pero con arte por tos laos
CHIRIGOTAS:
1º Número uno en ventas (y gasolineras)
2º Los encantadores de perros
COMPARSAS:
1º Los muñecos de Cádiz
2º Al volver de los ensayos
CUARTETOS:
1º Un cuarteto para la historia
miércoles, 2 de marzo de 2011
Rape en papillote.
El papillote es una técnica culinaria que permite conservar intacto el sabor natural de los alimentos.Consiste en envolver los alimentos en papel de horno o papel de aluminio y hornearlos.Y es ideal para emplearlas en los pescados,como en el caso de hoy que lo hicimos con Rape.
Ingredientes (4 personas):
1 Cola de rape,2 cebolletas,1cebolla grande,tomillo,4 hojas de laurel,1 limón,aceite de oliva,sal y pimienta.
Preparación:
- Limpiamos la cola del rape,eliminando todas las aletas y la espina central.Cortamos en cuatro lomos no muy gruesos.
- Extendemos sobre la encimera cuatro laminas de papel especial para hornos.Colocamos en cada papel un lomo de rape y los salpimentamos.Cortamos las verduras en juliana y repartimos por encima de los cuatro lomos.
- Añadimos una hoja de laurel,un poco de tomillo y una rodaja de limón.Rociamos con un poco de zumo de limón y un chorreón de aceite de oliva.Cerramos el paquete,asegurándonos de que queda hermético.
- Ponemos los paquetes en un recipiente acto para hornos con un poco de agua e introducimos en el horno precalentado a 200º.Dejamos hornear unos 15 minutos.
Y a comer
Consejos:
En esta receta las verduras quedan (al dente),si las prefieres mas echas, rehóguelas previamente en una sartén con un poco de aceite de oliva.
También puedes sustituir la cebolleta y la cebolla por puerro y zanahoria a su gusto y probar con otras hiervas aromáticas como el romero,eneldo, hierbabuena.
El único secreto para el éxito en esta receta consiste en cerrar herméticamente el paquete,para ello utilice siempre un papel lo suficientemente grande como para permitirle doblar varias veces los extremos.